Kallpa Warmi

  • Idioma: Quechua
  • región: Ayacucho, Andes peruanos
  • Colaborador(a): Violeta Quispe con Chirapaq
Women's strength
Fuerza mujer
Violeta Quispe y su madre conversan sobre el significado del 'Kallpa warmi' en la transmisión de su legado tradicional andino.
Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Aprenda más

Kyká

  • Idioma: Muysk kubun
  • región: Colombia Central
  • Colaborador(a): Nicolás Acosta, Cesar Sanchéz León, Diana Castillo, Stefanny Contreras, Michael Ramírez
world; town; story; region
mundo; pueblo; historia (narración); región
Subtítulos disponibles en inglés y español

El poema de Kyká, por Nicolás Acosta

El mito se recrea en lo cotidiano, en el día a día, dándole significado a la existencia mientras se camina.

Nuestro pueblo vuelve a levantar su casa, levantar el espíritu, la voz. En esa mirada infinita que se encuentra con el resplandor del cielo al caer la tarde y se torna aliento a la mañana siguiente. cuando el sol lucha por penetrar las gotas multiformes de la niebla y el humo reptando por la paja de nuestras casa ceremoniales.

Para ser esperanza de pueblo que camina los caminos en la actividad diaria, Impregnando de sorpresa a cada paso ante el asombro de otra vida que cruza el camino, mostrando sus colores de vuelo.

Y en el frío beso de la madre, encuentra la cascada de ilusión en la memoria de la Abuela. que saluda y se reconoce, trascendencia en las muelas brillantes del rostro vecino.

Es nuestra historia que es canto criado en la humedad que cobija en la hojarasca (túnel de hojas secas) que acaricia la tierra con sus manos gruesas que no impiden la sensibilidad de la caricia, la solidaridad en el abrazo.

El pensamiento bueno y sonrisa pícara que esconde el alimento para que la madre lo multiplique en su acción reivindicativa de la vida.

El territorio se alimenta de las esperanzas en el porvenir Pide medicina para sanar las gentes La Laguna Agua para traer bebés la piedra fuerza en el pensamiento El río que fluye con el fresco de la vida. Faras, zorros, conejos, comadrejas, cangrejos, armadillos defienden su existencia en la clandestinidad que provee el raque, el arrayán, el hayuelo, el helecho, arboloco, y el frailejón.

mientras el rezo detona la guardia con todos los abuelos y abuelas hermanados que en su posición de descanso alimentan sus huesos con el fulgor de las estrellas. irradiando el sentir de nuestra huella en el cerro.

Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Aprenda más

Creando la historia de |Xau

Lee el post completo sobre la palabra |Xau

Selección de obras de artista de la película de |Xau

Virginia MacKenny

Ndaya Ilunga

Margaret Courtney-Clarke

Colaboradores de la película

  • Prof. Sylvia Vollenhoven – Guión, concepto y edición
  • Ryan Lee Seddon - Dirección de fotografía
  • Kutelani Rasikhuthuma – Edición Online
  • Prof. Virginia MacKenny - Concepto y principales obras de arte: Of Holes and Things, Woodrose Explosion y Sharp Edged Grains
  • Ndaya Ilunga – Palabra y arte gráfico: It’s Only Words y Playing with Empty Words
  • Hilton Schilder – Música: Kalahari Thirst, Alter Native y eMail to the Ancestors
  • Basil Appollis - Artista de doblaje
  • Bradley van Sitters, también conocido como Danab | | Hui !Gaeb di !Huni!nâ !Gûkhoeb – Artista de doblaje en Khoekhoegowab

|Xau

  • Idioma: ǀXam
  • región: África del Sur
  • Colaborador(a): Sylvia Vollenhoven, Virginia MacKenny and collaborators
to shoot with a magical arrow or go on a magical expedition
disparar con una flecha mágica o realizar una expedición mágica

En la ahora extinta lengua del pueblo Bushman |Xam del sur de áfrica |Xau o |Xaun significaba disparar con una flecha mágica o ir en una expedición mágica.

Mi gente tenía una palabra – No, más que una palabra – |Xau fluyó a través de nosotros – Vivió en nosotros – Nos conectó – Luego nos dejó

Cuando se fue – Esta palabra que es más que una palabra – Cayó por las montañas – y de nuestras bocas – Una posesión preciosa… robada, desaparecida

Nada ha venido a llenar la casa vacante de los |Xau – La magia no habita en el hogar de las nuevas palabras – Flechas rotas desconectadas – Sin rumbo

Nuestros niños juegan con palabras vacías – Que no hablan de viajes místicos

|Xau – Mi gente tenía una palabra

|Xau – Mucho más que una palabra

|Xau – Melodías que ya no se escuchan

Pero en lo profundo de la tierra hay sanación – La tierra espera que hagamos lo correcto – Las voces ancestrales nos guían de regreso – Hacia otras flechas mágicas – Y la melodía de las palabras que son más que palabras

Al |Xau de ahora

Por Sylvia Vollenhoven

Es difícil restaurar nuestras conexiones con la tierra, nuestro amor y respeto por todo lo que existe, sin encontrar el |Xau de ahora.

Cuando era una niña creciendo en Sudáfrica durante la era del apartheid, mi lengua materna fue el Afrikáans, un fascinante idioma híbrido de origen esclavo y el más joven de nuestro continente. Toma en sus brazos a Asia, África y Europa y está más cerca de nuestros corazones que el inglés (la lengua franca de Sudáfrica). Cuando era una mujer joven que lidiaba con problemas de identidad, la propaganda del apartheid declaró que una versión de mi lengua materna era el pegamento lingüístico para conducir al pueblo afrikáner blanco del nacionalismo racista a la nacionalidad del siglo XX.

Para los descendientes mixtos de los colonos y los esclavos (traídos a Sudáfrica principalmente desde Asia y otras partes de África) nuestra versión del Afrikáans ha sido hasta hace poco la única herramienta que hemos tenido para construir y solidificar una identidad africana. 

Pero ahora las cosas están cambiando. Estamos yendo atrás en la historia para buscar preciosas posesiones intangibles que han sido arrancadas de nuestra existencia, de nuestro ser. Se habla de recuentos históricos de autoridades coloniales que le arrancaron los dientes delanteros a mi pueblo para que no pudiéramos pronunciar los chasquidos de nuestras lenguas indígenas. Pero en el sur de África, la gente está sanando y volviendo a aprender los idiomas que han sobrevivido, principalmente el khoekhoegowab o su equivalente más cercano, el Nama.

La palabra concepto |Xau, desenterrada en un diccionario antiguo, es un poderoso ejemplo de lo que hemos perdido. Las lenguas más nuevas, ineptas en comparación, que han venido a reemplazar los ricos léxicos indígenas no tienen una palabra que se acerque en significado a “disparar con una flecha mágica”. 

Cuando nuestros idiomas fueron destruidos, perdimos elementos importantes de nuestra cultura y perdimos civilizaciones enteras. Hemos perdido perspectivas únicas y una forma de estar en el mundo. Al emular una forma colonial de expresarnos, se ha roto nuestra conexión con la tierra y con los aspectos divinos de nosotros mismos. Esta desconexión, este quiebre, alimenta la autodestrucción y, en el proceso, ayuda a la destrucción de la tierra que nos sustenta. 

Desorientados en la vorágine del mundo moderno, en busca de lo que hemos perdido, necesitamos encontrar esas flechas mágicas. Necesitamos encontrar el |Xau de ahora para restaurar nuestra relación con la tierra y aquel aspecto divino en nuestro interior. Solo así podremos volver a valorar la tierra una vez más. Solo entonces comenzaremos a sanar lo que ha sido destruido por dentro y por fuera.

Sylvia Vollenhoven es una autora, dramaturga y cineasta indígena sudafricana. Su obra seminal sobre la identidad khoesan, The Keeper of the Kummfue galardonada con el prestigioso Premio Mbokodo de Literatura de la nación y preseleccionada para todos los principales premios literarios de Sur Africa.

Mas sobre la lengua |Xam

El Idioma del que proviene la palabra |Xau o |Xaun es |Xam (oye cómo pronunciar esta palabra)

ǀXam es considerado por algunos como un idioma extinto del pueblo Bushman (un término reclamado y preferido) del sur de África, pero su resonancia se puede encontrar en los idiomas khoikhoi modernos en el subcontinente. El principal idioma moderno emparentado que ha sobrevivido a la devastación colonial es el khoekhoegowab. |Xam fue hablado por el pueblo ǀXam-ka ǃʼē. Este nombre o agrupación era más una distinción regional y geográfica que cualquier otra cosa. Gran parte del trabajo académico sobre ǀXam fue realizado por el Dr. Wilhelm Bleek, un lingüista alemán del siglo XIX, su cuñada investigadora Lucy Lloyd y sus informantes maestros ǀXam-ka ǃʼē ǁKábbo, Diaǃkwāin, ǀAǃkúṅta, ǃKwéite̥n ta ǁKēn, ǀHaṅǂkass y otros oradores. Como resultado, existe un corpus sobreviviente de ǀXam que proviene de las historias contadas por estos individuos en la Bleek and Lloyd Collection at the University of Cape TownLa hija de Bleek, Dorothea, se sumó al trabajo y compiló un "Diccionario Bushman" que se publicó muchos años después.

Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Aprenda más

Living Tongues Institute for Endangered Languages: Bringing Voices to the Future Through Living Dictionaries

Living Tongues Institute for Endangered Languages, a leading non-profit research organization based in the US with researchers located around the globe, stands at the intersection of linguistics and community activism. Our team has the capacity to launch technological solutions that help aspiring language activists and scholars alike. We are pleased to partner with living-language-land to help bring awareness to the issue of language endangerment leading up to COP 26.

Since 2005, researchers from the Living Tongues Institute have visited more than one hundred endangered language communities in fifteen countries. Since 2019, our team has reached over 200 more activists in 20+ countries through virtual events and workshops. Our researchers conduct documentary linguistic fieldwork, publish scientific papers, present at academic conferences, run digital training workshops to empower language activists, and collaborate with speakers to release web tools that benefit documentation and revitalization efforts. Our collaborators and teams have created more than 225 online Living Dictionaries to support threatened and low-resource languages. We have also provided free digital training sessions as well as technical and scientific support to many collaborators around the globe. 

With over 3,000 languages in danger of being lost before 2100, we know there is a strong need for comprehensive, free online tech tools that can assist language communities. A moral imperative of the 21st century is the decolonization and democratization of linguistic resources. Online dictionaries should reflect the user communities, and citizen-linguists should have a primary role in developing them. Living Dictionaries provide a simple way to create high-quality multilingual documentation records. 

As activists in the field of endangered language documentation globally, we know that colonization has caused thousands of language communities to become disenfranchised. Most countries are not investing in resources needed to support minority languages. Through the Living Dictionaries platform, we aim to obviate institutionalized barriers that prevent equal status and equitable treatment of all forms of linguistic communication. One of our main goals is to expand the online platform to serve all of the 3,000+ threatened languages in the world by 2050.

The Wampanoag Language Reclamation Project

In 2019 I was lucky enough to make a short visit to meet Jessie Little Doe Baird and the Wampanoag Native American community in Mashpee, Massachusetts as part of an artist commission for the National Trust at Blickling Hall, Norfolk.

In the library at Blickling Hall we came across a Bible published in 1663, written in Wampanoag and known as The Eliot Bible, which had somehow found its way back to England. Eliot immigrated to Massachusetts just ten years after the Pilgrim Fathers and wanted to preach to the indigenous community there, hence translating the bible, significantly helped by a few Wampanoag people.

However, within a few short years of the Bible’s publication, the Wampanoag community was all but destroyed through war, enforced slavery and banishment. Speaking their language was made a crime, punishable by death. It became a lost, or at least underground language, where the only records were preserved in letters from the time and the Bible.

Continue reading > “The Wampanoag Language Reclamation Project”
Español de Colombia