Los khwe son una comunidad compuesta por apenas unos pocos miles de cazadores-recolectores que hasta hace muy poco vivían del forrajeo en sus territorios ancestrales en la parte nororiental de la actual Namibia. En décadas recientes, estas áreas fueron declaradas reserva de caza, razón por la cual a los khwe ya no se les permite cazar es su territorio; restringiendo así sus métodos tradicionales de recolección de alimentos silvestres. Al mismo tiempo, comunidades de agricultores han ingresado con su ganado a los antiguos territorios de los khwe, destruyendo los recursos naturales (los estanques de agua y los bosques), ambos claves para el sustento de la comunidad khwe y los animales salvajes.
En las semi áridas tierras de lo Khwe, tuuca orodji “piscinas de agua lluvia” son el recurso hídrico más importante en el monte. Los miembros de la comunidad khwe comparten sus puntos de vista y visiones del mundo sobre ellos en Khwedam con Living-Language-Land. En el video, un Anciano khwe habla sobre estos estanques y su importancia para la vida de la comunidad. También describe las amenazas a la existencia de estos estanques por la inmigración masiva de agricultores y su ganado, que destruyen muchos de estos recursos hídricos que eran esenciales para el sustento tradicional de los khwe y que siguen siendo vitales para la supervivencia de la población elefantes y otros animales salvajes en esta área.
Este trabajo (texto y fotografías) está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
No word
No hay voces de este continente helado. No hay nadie que hable por este lugar, nadie que rompa el silencio. Pero la quietud de arriba no refleja la agitación de abajo. ¿Quién habla por este lugar? ¿Quién oirá, quién escuchará, como el hielo se desgarra a sí mismo?
En 2008/09 pasé cuatro meses viajando por la Antártida como artista residente en el British Antarctic Survey. Halley es la base británica más cercana al polo sur accesible por barco a través del mar de Weddell. Es la base que detectó por primera vez el agujero en la capa de ozono y continúa midiendo la atmósfera, los patrones climáticos y los flujos de hielo cambiantes.
Lo que eso no dice es el increíble impacto que la Antártida tiene, o al menos tuvo, en mí. Suena cliché, pero la experiencia fue muy profunda y me fue casi imposible responder creativamente ante ella. Todo lo que intente parecía burdo y banal en comparación con la inmensidad de un continente. Un continente completamente desprovisto de comunidades indígenas, solo algunos residentes temporales, en su mayoría científicos que intentan lidiar con sus complejidades.
Despoblado, este continente helado y frágil es uno de los pilares fundamentales de la vida en la tierra. Fue reconocer esa importancia en persona y comprender la pequeñez de la vida humana en comparación, lo que dejó tal impresión en mi. Sin embargo, a pesar de su distancia con el resto del mundo, sigue siendo muy vulnerable a la actividad humana.
Menos de un año después de mi regreso, pasé un tiempo en el sur de Groenlandia, donde si hay comunidades indígenas. De inmediato lo que salta a la vista es cuán rápido se están deteriorando nuestros paisajes. El hielo ya no se congela en los fiordos, los glaciares se están retirando rápidamente y una población que ha perdurado durante miles de años ya no puede sobrevivir sin importar alimentos.
Este trabajo (texto y fotografías) está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aprenda más
- The British Antarctic Survey: Ciencia polar para el planeta Tierra
- The Halley Station webcam
- More about Neville’s Antarctic residency
Itrofillmongen
ITROFILLMONGUEN: Conjunto de elementos tangibles e intangibles centrales para la vida Mapuche, incluyendo las energías espirituales o newen y el che o persona humana como partes indisolubles de la diversidad de vida que compone cada espacio Lof que habitamos.
Para nosotros como mapuche, todos los elementos de la naturaleza son vitales. En nuestra cosmovisión, todo está vivo: suelos, lagos, océanos, ríos, manantiales de agua, bosques, humedales, flora y fauna, y juntos nos permiten vivir en equilibrio y plenitud. El equilibrio de cada uno de estos elementos en la tierra está intrínsecamente ligado a la salud y desarrollo integral del mapuche en los aspectos terrenal y espiritual. La supervivencia de las generaciones futuras depende de continuar recreando y salvaguardando los medios de vida que coexisten con nuestro entorno natural; lo que concebimos como buen vivir o Kvmemongueleal. Esto nos permitirá contribuir a mitigar el cambio climático mientras nos adaptamos con resiliencia.
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aprenda más
- Lee más acerca de la Asociación Ambiental Mapuche Budi Anumka
- Aproximaciones a la conservación por las comunidades del lago Budi
- Un corto video sobre el trabajo de Budi Anumka
Tamposati
The meaning of Tamposati, in English
My father says that Tamposati means that we are those born in the Tambo River, guardians and caretakers of our nature. For me, Tamposati is my home, I lived my childhood there, I had the joy of enjoying everything that nature provides.
Since I was a child, my parents taught me to sing. Today I reaffirm my cultural identity as an Asháninka woman singer and I make myself visible through my cultural expressions such as my clothing, my customs and my language, raising up our culture.
Detaching myself from my community was difficult. For this reason, every time I return, I try to attract tourists by doing free events to help us spread our customs. When I am within my community, I help with chores like cooking food from our fields such as yucca and cacao, fish from the river and many others.
Our culture is alive and so is our technique. I am proud to carry this legacy with me and to be able to share the beauty of our culture with the world. Preserving our language is important for future generations to enjoy our cultural richness.
El significado de Tamposati en español
Cuenta mi padre que Tamposati significa que somos los nacidos en el Río Tambo, guardianes y cuidadores de nuestra naturaleza. Para mí, Tamposati es mi casa, viví mi infancia ahí, tuve la dicha de disfrutar todo lo que la naturaleza provee.
Desde niña mis padres me enseñaron a cantar, de esa forma hoy yo reafirmo mi identidad cultural como mujer cantante Asháninka y me hago visible a través de mis expresiones culturales como son mi vestimenta, mis costumbres y mi lengua, dejando en alto el nombre de nuestra cultura.
Despegarme de mi comunidad fue difícil. Por eso, cuando regreso me preocupo por intentar atraer turistas que nos ayuden a difundir nuestras costumbres haciendo eventos gratuitos. Cuando estoy dentro de mi comunidad ayudo en los que haceres como cocinar los alimentos de las chacras como la yuca y el cacao, del río los pescados y muchas otras más.
Nuestra cultura se mantiene viva y nuestra técnica también. Estoy orgullosa de llevar conmigo este legado y poder compartir con el mundo la belleza de nuestra cultura. Conservar nuestra lengua es importante para que las siguientes generaciones gocen de nuestra riqueza cultural.
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aprenda más
- Encuentra a Yessica Sánchez on Facebook
- Watch videos of Yessica’s singing on her YouTube channel and in the concert ‘Cholos Somos’
- CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú
Maloka
La casa comunal ancestral y espiritual de Murui-Muina, la Maloka, alberga a varias familias que cocinan y cuelgan sus hamacas en espacios separados. Es donde los hombres mastican coca y tabaco y donde las mujeres preparan yuca dulce, y donde los ancianos se reúnen para discutir y manejar los asuntos de la comunidad. También es donde se lleva a cabo la danza del Yadico (la Danza de la Unidad). En este proceso, que tarda 15 días en prepararse y dura toda la noche, los Murui se esfuerzan por curar las tensiones y los desacuerdos que surgen dentro y entre sus comunidades. El resentimiento y la discordia se disipan y la comunidad vuelve a tejer su armonía.
Al mismo tiempo, toda la comunidad se reúne para fortalecer y sanar su íntima relación con el mundo natural, y transmite la sabiduría y las prácticas ancestrales a sus niños y jóvenes.
Como dice un líder:
Bailamos para lograr la armonía con la naturaleza. En este sentido, acercamos el mundo espiritual a nuestra gente. Los maestros de danza son poseedores de conocimientos que comprenden el entorno y sus cambios; cuando convocan un baile lo hacen por la salud de nuestro pueblo, porque estos bailes curan las enfermedades que están presentes en nuestros territorios.
Bailamos para compartir nuestro conocimiento con nuestros niños y jóvenes. Estos bailes tienen el propósito de unir a las personas y familias que se encuentran dispersas en nuestras tierras, fortaleciendo así la solidaridad y la armonía en nuestras comunidades.
Alrededor de 1.100 personas Murui-Muina viven en 5 resguardos a lo largo del río Caquetá. Aunque sus derechos están oficialmente reconocidos, la deforestación genera enormes amenazas a sus esfuerzos por preservar su cultura y forma de vida. La extracción de oro legal e ilegal, la ganadería y el tráfico ilegal de drogas están invadiendo y fragmentando cada vez más el bosque del que dependen para obtener agua, alimentos y hierbas curativas, mientras que sus jóvenes se ven atraídos a trabajar para los cárteles de la droga y las operaciones mineras.
El destino del bosque y el destino del pueblo Murui-Muina están íntimamente ligados.
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aprenda más
- Heirs of the Boa: a short documentary film that highlights the Yadico dance of the Murui-Muina people
- Colombian Television Programme ‘El Buen Vivir: Thinking and Acting Well’ (featuring the Murui people at 16:30)
- El Buen Vivir: a multiplatform project of the National Commission for Communication of Indigenous Peoples, CONCIP (Spanish: Comision Nacional de Comunicacion de los Pueblos Indigenas)
Siwa
Desde las aguas emergió la madre Bachué, quien parió a nuestro pueblo y nos enseñó el buen vivir en nuestro territorio.
Cuando padre y madre crearon el mundo se preguntaron ¿quién cuidará y enseñará a mantener el orden?
Fue así que entonaron un nuevo canto y colocaron dos nuevas semillas en el vientre de la humanidad, la laguna de la que emergió Bachué y la ordenanza de cuidar la creación.
La laguna es ese portal del que nacen mundos posibles y donde se fortalece el espíritu de lucha y ordenanza. Nuestras aguas son centros creadores, ombligos y canales de conexión que nos permiten dialogar con otros pensamientos.
Sus aguas cantan historias, Siwa nos habla y nos remite al vientre, a la humedad de nuestra primera mochila, el útero de nuestra madre.
Volver a la laguna es repensarnos, mirarnos en el espejo de sus aguas y reconocernos para ordenar el pensamiento y espíritu.
Somos hijos e hijas de la laguna, de sus aguas se nutre nuestro sentipensar. Es un llamado a escuchar la palabra de la madre, a fertilizar el pensamiento que siembra y vive la resistencia
Ordenarnos alrededor del agua como sabedora y no como materia prima, es vital para pararnos con firmeza ante el pensamiento capitalista que convierte a las lagunas en recursos y resistir ante su absurdo ordenamiento territorial que desborda y destruye el territorio, desdibujando de nuestros corazones la firme idea y convicción de que la laguna tiene vida, espíritu y propósito.
En tus aguas nací, con ellas me encontré y cuidaré tu caudal para sembrarme y ser hija. Caminaré para que sigas viviendo, porque en ti se manifiesta el ritmo del universo, porque en ti se mantiene el equilibrio y estoy hecha de ti. Cantaremos para que tu dolor sane, para que la vida renazca de nuevo y siga naciendo la voluntad de los pueblos para volver a su ley de origen.
Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aprenda más
- COLECTIVO DE EDUCACIÓN PROPIA PEDAGOGÍAS ANCESTRALES
- CONA – Pedagogías Ancestrales on Facebook
- Fundación Zaquenzipa: Bienestar desde el pensamiento ancestral (incluye diccionario español-muisca)